3. GIMP - HERRAMIENTAS DE PINTURA Y DE AJUSTE


. Introducción a las herramientas de pintura


ALGUNAS TRUCOS COMUNES A VARIAS HERRAMIENTAS DE PINTURA


Si queremos crear una línea recta: Tenemos que jugar con la tecla Mayúsculas: clickamos en el punto inicial, pulsamos la tecla Mayúsculas, y manteniendo ésta pulsada hacemos click en el punto final de la recta. Soltamos todo y listo, ya tenemos la recta hecha. Si además de tener la tecla Mayúsculas, tenemos la tecla Ctrol pulsada (Ctrol+May), se irán dibujando trazos rectos en ángulos con incrementos de 15º.
HERRAMIENTAS DE PINTURA DEL GIMP


Herramienta cubo de pintura: Rellenar con un color o patrón el área seleccionada (Mayúsculas + B) 
Herramienta degradado: Rellenar con un degradado de colores (L) 
Herramienta lápiz: dibujo de bordes duros mediante un pincel (N) 
Herramienta brocha: pintar trazos de bordes suaves mediante un pincel (P) 
Herramienta borragoma: borra el color de fondo o la transparencia, mediante un pincel (Mayúsculas + E) 
Herramienta aerógrafo: pintar con presión variable mediante un pincel (A) 
Herramienta bote de tinta: escritura tipo caligrafía (K) 
Herramienta de clonado: copiar selectívamente a partir de una imagen o diseño, usando un pincel (D) 
Herramienta de saneado: sanear irregularidades de la imagen. (H) 
Herramienta de clonado en perspectiva: clona desde una imagen de origen tras aplicar una transformación de perspectiva 
Herramienta de enfoque y desenfoque: emborronado o desemborronado selectivo usando un pincel.(Mayúsculas + U) 
Herramienta de emborronar : útil cuando se nos ha podido cortar la imagen, y queremos arreglarla un poquillo. Para ir rellenando con el mismo color que tenía al lado (S) 
Herramienta de marcado a fuego / quemar: ilumina u oscurece selectívamente usando un pincel (Mayúsculas + D) 


2. Herramienta de clonado  Herramienta que sirve para coger una zona de una imagen y clonarla en otra zona.Tecla Abreviada : C


Vamos a coger un punto que queremos copiar. Con la tecla Control selecciono lo que quiero copiar. Y a partir de ahí suelto el control y voy clickando y clonando lo que había en la zona anterior. Veremos ejemplos de aplicación más adelante.
Si activamos el desvanecimiento quedará menos brusco el cambio

3. Herramienta de lápiz Dibujo de bordes duros mediante un pincel
Tecla Abreviada: N

Sirve para dibujar cualquier trazado sobre la imagen. Como siempre tenemos un conjunto de propiedades para la herramienta

Cambiar el color del trazado 
Podemos elegir dentro del espectro de colores más o menos el que estamos buscando e ir arrastrando para ir buscando la tonalidad que queremos 
Si conocemos el valor RGB concreto que queremos lo ponemos ahí y listo 




También podemos cambiar la punta al lápiz. Si la más grande se nos queda pequeña por ejemplo, tenemos el parámetro:Escala.





Si queremos crear una línea recta: Tenemos que jugar con la tecla Mayúsculas: clickamos en el punto inicial, pulsamos la tecla Mayúsculas, y manteniendo ésta pulsada hacemos click en el punto final de la recta. Soltamos todo y listo, ya tenemos la recta hecha. 



Una de las opciones que tiene la herramienta Lapiz y de otras herramientas de pintura, es Jitter: 
A mayor valor del jitter, el trazo lo pinta como borracho , va lanzando por ahí pixeles pintados: 




4. Herramienta de brocha o pincel Para pintar trazos con bordes suaves.
Tecla Abreviada: P

La herramienta pincel es similar al lápiz, con una diferencia: en el caso del lápiz los trazos quedan afilados, en el pincel quedan difuminados. (el de la izquierda es con lápiz, el de la derecha es con brocha)



5. Herramienta aerógrafo   Para pintar con una presión variable mediante un pincel. Tecla abreviada :A

Esta herramienta simula el pintado con aerosol. Tiene los mismos parámetros que el lápiz, y uno más:




Utilizar los colores del degradado: si hacemos click ahí tenemos unos cuantos predefinidos. Seleccionamos uno de ellos y así vamos pintando con ese degradado a lo largo del trazo


6. Herramienta borragoma

Como bien nos indica su nombre, sirve para borrar.
Tecla Abreviada: Mayúsculas + E


Permite ir borrando trazos. Puedo cambiar el diámetro del trazo, también la opacidad (no lo borraría entero)..
Vamos a ver un ejemplo. Tenemos esta imagen




Añadimos una capa (ya veremos cómo hacerlo)




Y en esa capa, selecciono un rectángulo, cojo la herramienta de bote de pintura (Mayúscula + B),y relleno el rectángulo de un color:




Ahora cojo la herramienta borragoma. Estando situados en la capa del rectángulo de color, empiezo a pasar la borragoma...




Ahí está el efecto que he conseguido. He borrado en esa capa.. y ahora vemos lo de abajo. 




7. Herramienta de relleno o Cubo de pintura

Una herramienta que nos permite rellenar con un color o patrón el área seleccionada. Tecla Abreviada: Mayúsculas + B


Vamos a usar la herramienta lápiz, y vamos a crear una forma como un triángulo (con mayúsculas para conseguir las líneas rectas)





Tenemos el cubo de pintura, que me permite rellenar zonas con un color. Lo selecciono 


Selecciono el color que quiero que me pinte:



Y selecciono las opciones con las que quiero pintar:

Tipo de relleno: 
Relleno con color de frente: vamos a rellenar con el color de frente que tengamos seleccionado (en la imagen de arriba, con marrón) 
Relleno con color de fondo: vamos a rellenar con el color de frente que tengamos seleccionado (en la imagen de arriba, con blanco) 
Relleno con patrón: vamos a rellenar con un patrón a elegir entre varios disponibles. 

Area Afectada: 
Rellenar la selección completamente: Si tenemos algo seleccionado en la imagen, se rellenará TODA la selección 
Rellenar colores similares: si echamos el bote de pintura en un pixel de color amarillo, rellenará TODOS LOS PIXELS AMARILLOS QUE ESTÉN CONTIGUOS (umbral para seleccionar cuánto de diferente de color pueden ser los colores) 




Echo el contenido del cubo de pintura dentro del rectángulo (opciones elegidas para obtener la imagen de abajo: relleno con color de frente y Rellenar colores similares )




Si tuvieramos Rellenar la selección completamente, se habría quedado TODA la imagen marrón, ya que no tenemos nada seleccionado, y por tanto la selección sería Todo.

Podemos fijarnos que si hacemos un dibujo por encima y si le aplico un color, tapa lo que había antes y no hay forma de recuperarlo. Cuando usemos capas veremos que es diferente. Podría manejar como quisiera, no tendría por qué perder lo que hay abajo tal y como sucede trabajando sin capas.

8. Herramienta de tinta Consigue una escritura tipo caligráfica
Tecla Abreviada: K


Permite realizar trazados, pero puedo configurar la forma de la punta. Elíptica y con alguna inclinación....

Supongamos que tenemos el siguiente fichero:




Vamos a utilizar el bote de tinta:



Selecciono esta forma de trazado de bote de tinta


y mirar el efecto que obtengo (trazo marrón a la derecha)


9. Herramienta de marcado a fuego / quemar  Para iluminar u oscurecer selectivamente usando un pincel. 


Para bien oscurecer un área o aclararla: Blanquear o ennegrecer.

Seleccionamos si lo que quiero hacer es blanquear o ennegrecer.




y hacemos trazos:




Gimp: Herramientas de ajustes


Con esta herramienta conseguiremos arreglar algunas fotos.










Herramienta de niveles (Menú: colores: niveles)

Usando la herramienta de niveles, podemos ajustar un poco los niveles de color.



Niveles muestra la información del rango tonal de la imagen, es decir, visualiza la distribución de la cantidad de píxeles en los distintos puntos de la imagen. Entre el valor negro correspondiente a las bajas luces y el valor blanco de las altas luces se distribuyen todo el conjunto de píxeles. El histograma de Niveles representa de forma gráfica el rango tonal de la imagen. 


El ejemplo superior se corresponde con el histograma que se muestra a continuación. La falta de contraste de la imagen se visualiza claramente en el gráfico en el que no existen altas

luces 


El histograma nos indica la cantidad de color que hay en la imagen. Vemos que hasta la mitad no hay casi valores. 




Mediante las flechas existentes en la parte inferior del gráfico es posible arreglar la falta de extensión tonal. La flecha de la izquierda y la de la derecha, corresponden a los límites del rango. La flecha del medio correspondería al tono medio de gris. Moviendo las dos primeras, se puede modificar el rango de tonos para que el nuevo histograma de la fotografía contenga una representación completa de los mismos. 
Movemos hasta más o menos donde empieza a haber información de color: 




Si la imagen no tiene calidad, es difícil arreglarlo, pero con niveles algo hemos hecho. 


herramienta de curvas (Menú: colores: Curvas) 


La ventana diálogo de Curvas permite unos ajustes similares a Niveles , pero puedes ser mucho más selectivo. Su gráfica está dividida en 16 celdas, y el rango del valor comprende del 0 a 255. Los valores por cada división de la rejilla son de 0, 64, 128, 192 y 255. El funcionamiento básico de esta herramienta representa un mapa de los niveles de entrada al rango de niveles de salida. 


Es posible añadir puntos de control a la curva de control que sirven para modificar la dirección de la curva. Los puntos se añaden mediante un simple clic sobre la curva y una vez incorporados se desplazan. Para eliminarlos se arrastran fuera del cuadro. 


Suponer que tenemos esta imagen, y queremos mejorarla un poco. 


Tenemos la misma imagen de partida que en el caso anterior 


Vamos a Menú: colores: Curvas 




Dependiendo de los puntos que pongamos en la curva y cómo lo hagamos obtendremos diferentes resultados. 


Aquí un ejemplo: 





Aquí otro.



nota: Ésta es la vista de impresión del Manual de referencia completo en una sola página. Si lo prefiere puede encontrar la versión original aquí.

2. Herramienta tono y Saturación


Con esta herramienta se puede ajustar el tono, la saturación y la luminosidad.

Menú: colores: tono y saturación


La parte superior del cuadro de diálogo nos permite elegir el color “tinta” o el color “luz” sobre el que queremos trabajar. Por defecto aparece seleccionado el botón Principal para que los cambios afecten a todos los canales de color.

Si seleccionamos un color podemos modificar los valores de tono, luminosidad y saturación sobre ese color.






Subimos la saturación: 


Y obtenemos por ejemplo esta imagen:




Si el valor de saturación lo ponemos a -100, lo convertimos a Blanco y negro




3. Herramienta de Umbral

Lo que hace es convertir una imagen en blanco y negro con más o menos tonos

Esta herramienta se usa mucho para hacer el diseño de camisetas





Menú : Colores: Umbral









4. Herramienta posterizar

Tenemos esta imagen


ç

Menú : Colores: Posterizar




El deslizador y la casilla con flechas permiten seleccionar el número de niveles (2-256), en cada canal RGB, que se usarán para describir la capa activa. El número de colores es la combinación de estos niveles. Un nivel 3 dará 2 3 = 8 colores.

Decimos que los niveles de posterización por ejemplo, sean 2.




Y aquí tenemos el resultado




Con niveles de posterización:


No hay comentarios:

Publicar un comentario