Introducción a las capas Las capas son como transparencias que componen la imagen . Interactúan unas con otras dependiendo de:
Modo. Determina como se combina la capa con las que están por debajo. Ya veremos más adelante ejemplos.
Opacidad. El deslizador permite determinar el grado de transparencia.
Visibilidad. Si el ojo es visible, la capa es visible. Si pulsas mayúscula y el ojo de una capa, harás visible esa capa o todas las capas.
Añadir una capa a una imagen
Vamos a ver cómo añadir una capa a una imagen que tenemos.
- Creamos un nuevo documento de 1024x768. Al crear un nuevo documento tiene una única capa, llamada fondo
- Vamos a hacer click en la pestaña de capas que hemos añadido antes (Si no tenemos la pestaña de capas, puede sacarse con Ctrol+L)
- Vamos a crear una nueva capa por encima. Le damos al botón de nueva capa:
- Le damos nombre a la capa : triángulo y decimos que es de fondo transparente
- En esta capa (hacemos click en la capa para asegurarnos que estamos en ella), dibujamos un triángulo con el lápiz.
- Añadimos otra capa más, de nombre circulo: seleccionamos esa capa y con la herramienta de selección elíptica, dibujo un circulo y lo pinto de otro color
- Si queremos mover el circulo... seleccionamos la capa en la que está el circulo, selecciono la herramienta de mover (Tecla Abreviada: M) y muevo la capa.
- Ahora vemos que tenemos elementos independientes, no era como antes que uno me comía a otro.
- Además podría borrar cualquiera de las capas, y aún tendría el otro objeto “intacto”.
- Suponer que queremos que el fondo sea transparente. ¿Qué debemos hacer? Eliminar la capa de fondo y listo
- Nos colocamos en la capa Fondo, y le damos al botón de borrar capa (el símbolo de papelera)
- Aquí tenemos la imagen ya sin fondo (o con fondo transparente)
- Cambiar la opacidad a la capa. En la capa Circulo y modifico su opacidad:
Enlazar varias capas
Si tenemos las dos capas anteriores y queremos que ambas se “muevan” o hagan algo conjuntamente, las encadenamos, para ello tenemos ahí el símbolo de la cadena.
Bloqueamos las capas y las movemos. Ahora se mueven juntas:
Ocultar - mostrar una capa
Cuando en nuestra imagen tengamos muchas capas, puede resultarnos útil el poder ocultar algunas para ver cómo está el resto. Para tal fin tenemos en la pila de capas, la posibilidad de mostrar / ocultar cada una de ellas: un OJO
Cambiar el orden de las capas
Si queremos cambiar el orden de las capas, vamos a la herramienta de capas (Ctrol+L) y mediante los botones de subir/bajar ponemos las capas en el orden que queramos.
Añadir una capa de fondo de color
Añadimos una capa nueva, le damos un color determinado , la colocamos al final de la pila de capas, y listoelecciono el color que quiero darle.
Creo una capa nueva, y le digo que el fondo sea del COLOR DE FRENTE (en este caso el Verde chillón que hemos elegido)
Tengo que asegurarme que la capa que acabo de añadir queda abajo del todo.
Si no es así, la llevo abajo.
Modos de fusión de capas
Las capas puedes ser fusionadas de diferentes modos, y según el modo elegido obtendremos efectos totalmente diferentes
Suponer que tenemos las dos imágenes siguientes:

Vamos a ver los diferentes modos de fusión de capas. Tenemos a la niña de fondo, y pegamos encima el timbre.
En Modo elegiremos el Modo de fusión de las capas

* La primera opción que hay es la de poner una opacidad para la transparencia de la capa o sus efectos de fusión. Si no es totalmente opaca, se realiza una mezcla entre la capa inferior y la capa que resultaría de combinar la capa superior con la inferior. Esta mezcla se hace en proporción.
* Aparte del nivel de transparencia, se puede cambiar el modo en que se combinan las capas.
Normal: La capa se rellena de modo normal, en las áreas donde el relleno no es total son rellenadas con una mezcla entre el color que había y el nuevo, difuminando los bordes del relleno.
Disolver: Similar al anterior, sólo que en ese caso el difuminado no se hace mezclando los colores sino dispersando los píxeles.
Detrás: Esta opción es sólo disponible para herramientas, no para capas. Colorea las áreas transparentes de una imagen, como si se situara una capa transparente detrás de esta y se unieran de forma normal después.
Quitar color: Vuelve más transparentes los píxeles que contienen un color de forma proporcional al parecido entre los colores del píxel y del que se elimina, o les sustituye el color eliminado por el de relleno (patrón o color).
Multiplicar: Multiplica los valores de los píxeles, y divide entre 256. Esta unión da una imagen donde se aprecian detalles de las dos, y es más oscura que las capas originales.
Dividir: Similar a multiplicar, pero dividiendo, ofrece como resultado una imagen más clara que las capas originales. Dos imágenes muy parecidas y alineadas producen sobre todo tonos blancos destacando los bordes donde hay diferencias, esto sirve para alinear capas, ya que las zonas con bordes disminuyen con el alineado de capas.
Pantalla: Halla el valor opuesto de los píxeles de ambas capas, los multiplica entre si, y vuelve a calcular el valor opuesto. Suele ofrecer resultados más claros que las capas originales.
Solapar: Tiende a oscurecer la imagen, pero en menor medida que multiplicar.
Blanquear: Este modo aclara mucho la imagen, y en ocasiones invierte los colores. Se suele usar sobretodo como herramienta más que como modo de capa.
Ennegrecer: Oscurece la imagen, de forma parecida al modo multiplicar.
Claridad fuerte: Este modo aclara la imagen.
Claridad suave: Este modo es muy parecido al modo solapar.
Extraer granulado:
Combinar granulado
Diferencia: los valores de las capas son restados, y después se hace el valor absoluto, es útil para hallar diferencias entre capas, y alinearlas manualmente.
Suma: los valores de las capas son sumados. Aclara la imagen bastante, si el aclarado es excesivo, puede usarse una opacidad menor.
Sustraer: los valores de las capas son restados, pero sin hallar el valor absoluto, con lo que los valores negativos son redondeados a 0.
Clarear solo: Entre los valores de ambas capas, se selecciona el mayor.
Tono: esta combinación se realiza con una transformación del la capa en HSV (para volver a convertirse en RGB al final), y cambiándose el tono de la capa inferior por el de la capa superior.
Saturación: Similar al anterior, pero con la saturación.
Color: es similar a colorizar, pero con los colores de otra capa.
Valor: las capas se mezclan de forma que la capa inferior toma el valor (que no luminosidad) de la superior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario