2 - GIMP:Herramientas de Selección


Introducción a las herramientas de selección herramientas muy útiles que nos permiten seleccionar en una imagen sólo aquella parte que nos interese, y trabajar con ella. La selección que hayamos hecho puede ser copiada, pegada, volteada, escalada, se le pueden aplicar efectos, etc ... y los cambios realizados le afectarán sólo a ella. Es una de las herramientas más versátiles y usadas en el tratamiento de las imágenes.


Herramienta de selección de rectángulos: selecciona una zona rectangular
Herramienta de selección elíptica: selecciona una zona elíptica
Herramienta de selección libre o lazo: selecciona una región dibujada a mano
Herramienta de selección difusa o Varita Mágica: selecciona una región contigua basándose en el color
Herramienta de selección por color: seleccionar regiones con colores similares
Herramienta de tijeras de selección: seleccionar formas usando un ajuste inteligente de los bordes

Herramientas de selección, rectangular, elíptica y libre


Herramienta de selección de rectángulos: Sirve para seleccionar una zona rectangular.  Cuando selecciono en el Gimp cualquier herramienta, abajo aparecen sus opciones. En este caso, aquí tenemos las opciones correspondientes a la herramienta selección de rectángulos.


Diferentes modos de selección
Primera opción: Reemplazar la selección actual. Tengo algo seleccionado, selecciono otro área, y tan sólo queda seleccionada el segundo área.



Segunda opción: Añadir a la selección. Tengo algo seleccionado. Selecciono otro área , y la selección ahora es mayor, incluye a las dos.



Tercera opción: restar a la selección.



Cuarta opción: intersección de selecciones. Selecciono varias áreas y lo que queda seleccionado es la intersección de todas ellas.







Cuando estamos trabajando en la imagen, si seleccionamos un área y volvemos a seleccionar, se borra la selección anterior. Si quiero ir acumulando las selecciones, tenemos que tener el segundo de los botones seleccionados tal y como hemos dicho antes



y así vamos añadiendo diferentes selecciones:




Difuminar los bordes: por ejemplo vamos a ponerle valor de radio de 20. Selecciono el área de nuevo (no vale lo que tenía antes seleccionado). Doy a copiar ... y al pegar obtendría una imagen con los bordes difuminados (algunos pixels transparentes)
Aquí vemos una imagen donde habíamos hecho una selección difuminada, pegada sobre otra imagen.




Aquí la selección era no difuminada. Los bordes se notan mucho más.



2. Herramienta de selección de elipses

Otra herramienta muy similar a la anterior, tan solo cambia la forma de la selección.


3. Herramienta de selección libre o Lazo El lazo es una buena herramienta para hacer un esbozo inicial de una selección. Los usuarios avanzados hallan conveniente hacer un primer esbozo con el lazo y luego cambiar al modo demáscara rápida para trabajar en detalles.

Tecla Abreviada: F


Nos permite crear una selección dibujándola a mano con el puntero.
Mientras mantenemos presionado el botón izquierdo del ratón (o si utilizamos una tableta, presionando el lápiz sobre ella).
Cuando soltamos el botón del ratón, la selección se cierra conectando el punto final con el punto inicial del dibujo, con una línea.





Soltamos el botón del ratón, y se nos termina de cerrar la selección.






Al igual que en la versión 2.4.2 puedo ir haciendo el trazo totalmente a mano (mientras mantenga pulsado el botón izquierdo y vaya trazando sin soltarlo). Pero a diferencia, para terminar la selección no basta con soltar el botón. Cuando soltamos el botón nos sale un circulo en ese último punto




Y basta acercarlo al circulo del primer punto, para que la selección se cierre.



Listo,



O puedo ir haciendo clicks que van formando rectas





Además antes de terminar la selección, puedo acercarme a uno de los puntos que he añadido, seleccionarlo y moverlo.




Lo he movido un poco para arriba..



y luego sigo terminando la selección. Para terminarla, como hemos comentado antes, unir el punto final con el inicial.


Ya está, selección hecha



EJERCICIOS:

1. Armar en la caja de herramientas varias cajas empotrables.
2. Insertar una imagen y seleccionar con la herram rectangular una parte de la imagen y pegarla en otra imagen como capa nueva . Verificar el alisado esté activo
3. En la misma imagen del punto anterior, seleccionar con la herram rectangular tres partes de la imagen y pegarla en otra imagen como capa nueva .
4. En la imagen del punto 2, seleccionar con la herram rectangular tres partes de la imagen, quitar alguna parte y pegarla en otra imagen como capa nueva con bordes difuminados y esquinas redondeadas.
5. USando la imagen del pto. 2 seleccinar con la herram elipse varias partes de na foto con bordes difuminados
6. Usando la imagen del pto 2 selecc herram elipse y copiar sólo las 5 caras de una foto familiar con la opción expandir desde e centro.

7. Insertar una nueva imagen, seleccionar el árbol usando la herram mano alzada. Verifica la diferencia entre mano alzada y seleccionando nodos o puntos. Copiar la imagen difuminada en otra capa.
8. Insertar la imagen de cancha cancha de futbol y cambiarle el color del cielo


Herramientas de selección, selección difusa y por color



Las herramientas de selección difusa y selección por color, son muy similares, ya que ambas hacen la selección basándose en el color, pero con una diferncia fundamental :

La selección difusa se efectúa por colores colindantes, que estén junto al color de muestra.

4. Herramienta de selección Varita Mágica Herramienta para seleccionar por color.

También es una herramienta de selección, y al igual que sus hermanas tiene los mismos modos de selección (adición, sustracción.. )
Pero, ¿qué es lo que seleccionamos con la varita mágica? Seleccionamos colores similares (teniendo en cuenta el umbral) que estén cercanos.
Funciona con colores que son parecidos. Si aumentamos el umbral, mayor será la selección que haga (tendrá en cuenta más gama de colores parecidos al que hemos seleccionado)







En esta herramienta también tenemos lo de seleccionar más áreas a la vez.(vamos seleccionando poco a poco, hasta conseguir tener seleccionado el cielo por ejemplo (sin las nubes)






Ahora podemos decirle al programa que seleccione el contrario de lo seleccionado.




Copiamos (Ctrol+C) y lo pegamos en un nuevo documento. Si hemos hecho bien, tenemos todo menos el cielo.



Mientras el umbral se aproxime más a 0 , será más aproximado al color que seleccione. En cambio cuanto mayor sea el umbral, iré seleccionando más colores que son parecidos

5. Herramienta de selección por color
La selección por color se efectúa por colores semejantes en toda la imagen.
Imaginemos una imagen toda roja con una raya negra que la cruza en su totalidad por la mitad. Si hacemos selección difusa, sólo se seleccionará la mitad en que hayamos tomado la muestra, y quedará parada al llegar a la línea.
La selección por color, en cambio seleccionará las dos mitades rojas y dejará sin seleccionar la línea negra.
Ambas son muy útiles, cuando se han de seleccionar grandes zonas de la imagen (por ejemplo, cielos).


Otra herramienta similar a la varita mágica, ya que selecciona por color.

Tecla Abreviada: Mayúsculas + O




La diferencia es que la varita mágica selecciona colores que estén contiguos, y ésta selecciona siempre y cuando encuentre el mismo color, aunque no esté contiguo.

Al igual que la varita mágica, en sus propiedades también está el Umbral. Cuanto mayor sea el umbral mayor área seleccionará ya que estará teniendo en cuenta más colores "parecidos" al seleccionado.

6. Herramienta de selección Tijeras inteligentes



Esta es una herramienta de selección que nos permite hacer selecciones muy precisas de elementos que están muy delimitados, tanto por una forma con bordes muy definidos, como por un cambio de color también muy definido.

La selección se va ajustando automáticamente al contorno que queremos seleccionar, conforme vamos marcando puntos del contorno.

Con la tijera iremos eligiendo poco a poco y con paciencia aquel área que queremos que quede seleccionada.


Tecla Abreviada: I





La tijera es otra herramienta de selección. Indicada cuando hay mucha diferencia de color entre 2 áreas y no podemos seleccionar por color.


Mediante clicks voy definiendo puntos a lo largo del trazado que quiero seleccionar. Va automáticamente haciendo un trazado que se va adaptando a la figura.


Para terminar con la selección tengo que cerrar el último con el primer punto.





Tras ello clicko dentro de la selección y ya tengo lo que quería.





En todo momento puedo seleccionar la lupa (o tecla + para acercar, tecla – para alejar la imagen) para ir seleccionando zonas con mayor precisión. A mayor numero de puntos mejor, más precisa será la selección.

7. Herramienta de selección Primer plano


La selección de primer plano se realiza a partir de colores marcados por medio de una línea en el interior de una zona previamente seleccionada.
Permite seleccionar varios colores simultáneamente, ya que la selección no se realiza por el color de unos píxeles determinados, sino por todos los colores sobre los que se ha pintado.
Esta selección afectará solamente al interior de la zona marcada, dejando sin seleccionar el resto de la imagen, aunque contenga esos colores.

8. Herramienta de selección Máscara Rápida 

Otra herramienta de selección que nos ofrece el Gimp
La máscara rápida es una herramienta de selección que permite seleccionar de una forma fácil un área no geométrica de formas sencillas.

Para activarla hay que hacer clic sobre el pequeño cuadrado que hay en la esquina inferior izquierda de la ventana de edición de imagen.

Aquello que se pinte con el color blanco es lo que quedará seleccionado. Se puede corregir la selección pintando con negro las zonas que hayamos pintado con blanco y no nos interese seleccionar.

Tecla Abreviada: Mayúscula + Q

El resto de herramientas de selección nos están permitiendo ir seleccionando el contorno. En cambio esta nos permite pintar la selección.

1. Partimos de una foto sin nada seleccionado. En caso de tener algo seleccionado: Menú : Selección: Nada.





2. Vamos a hacer click en un botón que está abajo en la parte inferior izquierda de la imagen y que se llama máscara rápida(también se activa con Mayúsculas + Q)







3. A partir de ahí podemos usar variar herramientas de pintura. Al pintar con blanco se seleccionan los píxeles pintados, mientras que al pintar con negro se deseleccionan.

Cuando volvamos a desactivar la máscara rápida, el área que hemos pintado se convierte en una selección, es decir crea una selección. Si se usa el zoom se podrá hacer con mayor precisión.
4. Seleccinamos la borragoma (Tecla Abreviada: Mayúsculas + E).



De normal la borragoma pinta blanco, es decir lo que vayamos borrando en la máscara rápida irá quedando seleccionado (tenemos qe asegurarnos que en la herramienta de Color de Frente y de Fondo, está como por defecto, si no lo ponemos)


En las propiedades de la borragoma podemos seleccionar el tipo de pincel que queremos.





Además si el mayor de los pinceles se nos queda demasiado pequeño, podríamos cambiar el diámetro de la borragoma)




5. Y con eso vamos borrando en la imagen el área que queremos seleccionar. Podemos ir cambiando de brocha de tamaño y demás, acercando (para llegar a más precisión).. hasta tener la selección que queremos.





Cuando le vuelva a dar al botón de máscara rápida (Ctrol+Q), todo lo que he borrado aparece como selección.




Y si me he pasado o así, podría usar el lazo (Tecla Abreviada: F) o cualquier otra herramienta de selección




y con el añadir o restar, podría cambiar un poco la selección , hasta obtener lo que quiero.
Selecciono la opción de restar





y quito un trozo de la selección:








Luego con esa selección ya podría hacer lo que quisiera. Cortarla, moverla a otro sitio...


No hay comentarios:

Publicar un comentario